Metodología

 

El diseño e implementación de la investigación está en la línea de la tradición empírica consolidada por los estudios especializados en evaluar y analizar el comportamiento de la prensa, en particular la del análisis de contenidos.

    » Referentes
    » Descripción y justificación de la muestra
    » Selección de las unidades de análisis y procesamiento de los datos

REFERENTES

Como referente más inmediato está el trabajo del Proyecto para la Excelencia en el Periodismo (PEJ, por sus siglas en inglés), dedicado a descifrar el desarrollo de la información en Estados Unidos y a sustentar un método empírico que permite cuantificar el contenido de los medios de comunicación, observar los cambios en el ámbito de los mismos y comprender, en última instancia, sus tendencias de desarrollo futuro.

Originalmente el PEJ estuvo vinculado a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, y su misión era evaluar la prensa y ayudar a depurar los principios profesionales de los periodistas. En 2006 el proyecto comenzó una nueva etapa en su historia al incorporarse al Centro de Investigación Pew, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC, financiada por el Pew Charitable Trusts. Desde entonces ha duplicado su personal y ha ampliado significativamente sus actividades de investigación, que incluyen series de estudios sobre el contenido de la agenda informativa, el seguimiento de las tendencias de la industria de la comunicación, un informe anual sobre el estado de los medios estadounidenses, estudios de contenidos puntuales sobre el tratamiento de la prensa a eventos o temas significativos, etc.

En su informe anual sobre el estado de los medios de comunicación en Estados Unidos, el PEJ concentra los resultados de un continuo proceso de codificación ejecutado por investigadores especialmente capacitados para tal fin. El objetivo fundamental del estudio es analizar una amplia muestra de los medios del país para identificar los temas que forman parte de la agenda informativa nacional. Se parte de un muestreo polietápico que no se ajusta totalmente a fórmulas estadísticas debido a las diferencias en los sistemas de audiencia o difusión de los medios de comunicación, pero que pondera factores importantes, como el número de medios que ofrecen noticias, el número de programas informativos según tipo de medio y el alcance de la audiencia. El estudio divide los medios en cinco grupos: noticieros de televisión, prensa escrita, sitios de noticias en línea, noticieros emitidos por redes de televisión por cable e informativos de radio. Para elaborar el informe 2009 se codificaron 69.942 historias: 7.350 artículos periodísticos, 6.539 noticias en línea, 19.796 noticias difundidas a través de la televisión abierta, 21.892 noticias de televisión por cable y de 14.365 informaciones emitidas en programas de radio.

La valiosa base de datos acumulada por el PEJ le permite desarrollar estudios ad hoc sobre el tratamiento que dan los medios a determinados temas y analizar la cobertura periodística en distintas áreas de interés. La rigurosidad y solvencia de este tipo de estudios avala su uso como referente para emprender la investigación sobre el peso de la cooperación internacional para el desarrollo en la prensa europea. A partir de este marco de referencia, el presente trabajo, sobre la prensa y la cooperación internacional, establece con criterios propios un análisis de contenidos sistemático, objetivo y cuantitativo, es decir, sometido a reglas explícitas, de común aplicación por parte de todos los investigadores y que permite sustentar en términos numéricos sus principales consideraciones.

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

El estudio sobre la cobertura de la cooperación para el desarrollo en la prensa europea es el resultado de un trabajo de codificación continua durante un trimestre, con resultados semanales, realizado específicamente para este informe.

El interés central de la investigación es analizar una muestra de la prensa europea para identificar el peso que tienen los temas sobre la cooperación internacional para el desarrollo dentro de la agenda general de los medios. Se identificaron y clasificaron en total 86.859 unidades periodísticas y se codificaron particularmente 3.025 textos relacionados con el objeto de estudio.

Ante un complejo ecosistema mediático donde confluyen plataformas, contenidos, estilos e intereses diversos, vinculados a hábitos de consumo cambiantes, se ha seleccionado con criterios académicos una muestra estratégica(Wimmer; Dominick, 1996)integrada por un conjunto de periódicos europeos de referencia que ofrecen distintas miradas sobre la actualidad noticiosa.

La muestra de estudio está conformada por nueve periódicos europeos de referencia: tres españoles (ABC, El País, y La Vanguardia), tres franceses (Le Figaro, Le Monde y Libération) y tres ingleses (The Daily Telegraph, The Guardian y The Times). Se trata de cabeceras que reflejan las principales líneas editoriales que dominan el panorama mediático y cuyas cifras de circulación los colocan entre los diarios más difundidos de sus respectivos países. Además de su prominencia nacional y el número de lectores, la muestra debía cumplir con otra condición clave: resultaba indispensable contar con periódicos cuyas ediciones nacionales estuviesen disponibles electrónicamente el día de la publicación, de manera que fuesen codificables todos los días sin interrupción. Se emplearon tres fuentes documentales: la página web de los propios periódicos donde estaba disponible la reproducción en formato digital de sus ediciones nacionales impresas, la base de datos Press Display que ofrece el mismo día de su publicación el contenido íntegro de los periódicos, y las ediciones en papel.

SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Para cada uno de los periódicos seleccionados, se codificó a dos niveles todo el contenido redaccional. En el nivel 1 se procedió al vaciado temático y a la ubicación de las Unidades Periodísticas sobre Cooperación para el desarrollo (UPC). Mediante una Ficha de Vaciado Diario se identificaron las Unidades Periodísticas totales (UP) agrupadas por áreas temáticas o secciones y distribuidas en tres grupos, según su tipología: el primero permite identificar las noticias que aparecen en portada; el segundo destinado al género de opinión y las columnas de análisis firmadas; y el tercer grupo incluye las unidades informativas. Cada grupo, a su vez, permite diferenciar las UP de las UPC.

Las principales fortalezas de este tipo de vaciado exhaustivo es que garantiza el análisis íntegro de todas las unidades periodísticas, permite una reflexión sustentada sobre los contenidos del diario y sus criterios de jerarquización temática, y abre la posibilidad de plantear recomendaciones para ubicar los contenidos sobre la cooperación en la agenda de los medios impresos.

Aunque se contabilizaron todas las unidades periodísticas de las ediciones domésticas de los diarios analizados, se descartaron algunos elementos del contenido difíciles de individualizar (carteleras de cine o teatro, cuadros estadísticos con resultados de ligas deportivas, sumarios, agendas de actividades culturales, guías de servicios ciudadanos) o que pudieran distorsionar la totalización (suplementos temáticos, encartes especiales, publirreportajes). Asimismo, se excluyó del vaciado la publicidad comercial e institucional, ya que si bien puede estar asociada en casos puntuales a campañas de sensibilización sobre temas de cooperación para el desarrollo, el objeto de la investigación era el contenido periodístico de los medios.

La semana constituye la unidad de análisis temporal establecida por el estudio. Por tal motivo se diseñó una herramienta informática de totalización, la Ficha Resumen Semanal, para ser cumplimentada al final del vaciado de cada periodo. Esta ficha se cumplimenta en el ordenador y genera automáticamente, mediante fórmulas preestablecidas, los porcentajes y los totales, diarios y semanales. Su función es precisar la estructura del periódico y determinar el peso que tiene la cooperación para el desarrollo dentro del contenido total del mismo.

En este nivel se clasificaron un promedio total de 125 unidades periodísticas diarias por cada uno de los nueve medios estudiados.

Para el nivel 2 de captura de los datos se diseñó una herramienta electrónica integrada por un Formulario de Codificación que al cumplimentarse en línea alimentaba automáticamente una base de datos permanentemente disponible para el trabajo en red. El formulario o protocolo de codificación se aplicó a cada una de las unidades periodísticas sobre cooperación para el desarrollo identificadas durante el vaciado de los periódicos. Su diseño no sólo permite que los codificadores incorporen remotamente los datos para cada variable, sino también que la coordinación repase su trabajo y corrija errores cuando sea necesario. El mismo programa informático compila todos los datos de la codificación cada semana y permite extraer informes parciales para la realización de las pruebas estadísticas necesarias.

El formulario de codificación consta de setenta y siete entradas: diecisiete variables básicas y sesenta descriptores temáticos.

La identificación de las noticias y opiniones sobre cooperación internacional para el desarrollo se basó en una herramienta propia donde se incorporaron los temas y descriptores específicos de este ámbito. Esta elaboración parte de los estándares internacionales en la materia y responde tanto a las necesidades de la metodología científica en sí misma, como a las especificidades del análisis de contenido aplicado.

El formulario de codificación se diseñó con el propósito de permitir la descripción comparativa de las UPC y garantizar que los datos recogidos fueran completamente compatibles con el programa de análisis estadístico empleado en la explotación de los resultados de la investigación. En concreto, se separaron los descriptores correspondientes a cada uno de los diez temas de la cooperación para poder seleccionarlos de forma independiente en el formulario y permitir su tratamiento como variables individuales con el software estadístico. En el resto de las preguntas, se utilizó un formato de listados tipo test para facilitar la introducción de datos y evitar errores u omisiones. Dentro del formulario, en la pregunta sobre el Tema general, se debía seleccionar uno de la lista. A continuación, en las casillas de verificación correspondientes a los descriptores de los distintos temas generales, se selecciona un máximo, aconsejable, de 3 en total. Si es indispensable, al tratarse de una unidad periodística que aborda con similar énfasis múltiples temas de cooperación, puede superarse este máximo. En determinados casos, cuando la unidad periodística enfoca diferentes perspectivas de un mismo asunto, los descriptores no están necesariamente asociados al tema general de la información u opinión.

Se codificaron todos los textos identificados como unidades periodísticas de cooperación para el desarrollo. Si una UPC aparecía en la portada e incluía un salto a páginas interiores en la edición impresa, se codificaban individualmente ambas unidades. De estar disponibles, se ha accedido mediante suscripción a las ediciones en PDF de los periódicos. Este fue el caso de El País, La Vanguardia, Le Monde y The Times. Al resto de los periódicos se accedió mediante la suscripción al servicio Press Display, que ofrece igualmente el contenido íntegro de los periódicos presentado de la misma manera que las versiones en papel. En ambos casos, se emplearon los textos identificados para determinar el número de palabras de cada una de las UPC: se copió el contenido (sin incluir, en el caso de las unidades de páginas interiores, los títulos, subtítulos, intertítulos o los pie de fotos) en el programa Microsoft Word y se ejecutó el comando ‘contar palabras’ para obtener el número final.

Para garantizar la integridad de los datos, se estableció un estricto procedimiento de envío de la información que permitió mantenerla protegida en una base de datos central. Se disponía semanalmente del vaciado de la semana anterior, es decir, de la Ficha Resumen Semanal correspondiente a cada uno de los nueve periódicos analizados. Ello facilitó el seguimiento continuo de los datos, el ajuste de los criterios de codificación y la corrección de las desviaciones en la selección de la muestra. Además, la disponibilidad permanente de los formularios enviados por la herramienta de trabajo en línea permitió procesar periódicamente los datos mediante el software de análisis estadístico (SPSS), generar las tablas y gráficos con resultados parciales, adelantar el análisis y prever posibles conclusiones.

En la línea de las recomendaciones de la literatura científica sobre la investigación de los medios de comunicación (Wimmer; Dominick, 1996),la búsqueda de los mayores niveles de fiabilidad en los procedimientos metodológicos se sustentó en la definición de los límites de las categorías con el máximo detalle, en la realización de ensayos previos y en el adiestramiento práctico de los codificadores. Como parte del proceso de evaluación y control de calidad, antes de iniciar el vaciado definitivo correspondiente al periodo estudiado, se realizaron dos semanas de prueba (entre el 11 y el 17 de mayo de 2009 y el 26 de junio y el 5 de julio de 2009) para validar las herramientas metodológicas. Además, desde la coordinación del proyecto se ejecutó un control de calidad de la muestra seleccionada por los investigadores (unidades periodísticas sobre cooperación para el desarrollo) a dos niveles: 1) Sobre la totalidad de las UPC codificadas para evitar posibles desviaciones del criterio general y homogeneizar la muestra; y 2) Sobre una selección aleatoria de algunos diarios, lo cual permitió hacer un vaciado alternativo y detectar omisiones o desviaciones de UPC.