José-Ramón López García, Fábula y espejo. Variaciones sobre lo judío en la obra de Max Aub., Colección: Biblioteca del Exilio, Renacimiento Editorial 2014.

Max Aub Mohrenwitz (1903-1972), uno de los nombres mayores del exilio republicano de 1939, es responsable de una contribución pionera a la literatura y memoria sobre la persecución y el exterminio judíos en el contexto español. En Fábula y espejo: variaciones sobre lo judío en la obra de Max Aub se analizan unas relaciones complejas, transversales y constantes con el mundo judío que se inscriben en la meditación conjunta que la obra aubiana plantea sobre la modernidad y sus principios centrales (razón, progreso, sistema democrático, condiciones de representación artística, nacionalidad…). Las siete variaciones de este libro proponen que la fabulación y el desdoblamiento especular terminan confirmándose como los dos polos en los que se mueve Max Aub cuando ha de enfrentarse a esa «prosapia judía» que formó parte de su identidad. De este modo, se analiza el trazado de la genealogía aubiana y la decisión de inscribirse en una españolidad liberal y moderna que ha reivindicado el pasado semítico y sefardí al tiempo que los totalitarismos invaden Europa; la modulación de lo judío en el marco narrativo de El laberinto mágico tras su reclusión en campos de internamiento franceses; la defensa de una concepción moderna de la tragedia que hunde sus raíces en Cervantes y que en San Juan (1943) denuncia a los responsables del Holocausto mediante una crítica a la razón de Estado y una lectura política de lo religioso; el epistolario en el exilio con Américo Castro, prueba de una admiración y respeto que no anulan la discrepancia; el debate con las ideas de Jean-Paul Sartre en el que se confrontan polémicamente dos humanismos ante la cuestión judía; la reconstrucción de un viaje a Israel en 1966 que fue decisivo para confirmar el rechazo a las interpretaciones esencialistas y metafísicas del judaísmo y la reivindicación de lo judío como un ámbito de valores internacionalistas y modernos; o, finalmente, la particular visión del conflicto árabe-israelí tras la llamada «guerra de los seis días» plasmada en el poemario póstumo Imposible Sinaí (1982).


Jordi Larios (ed.), La cara fosca de la cultura catalana. La col·loboració amb el feixisme i la dictadura franquista, Palma, Lleonard Muntaner Editor, 2013

Esta publicación recoge una selección de ponencias presentadas en el congreso sobre The Dark Side of Catalan Culture: Far-Right Ideologies in the Work of 20th Century Catalan Artists and Writers, organizado por el Centre for Catalan Studies de Queen Mary, University of London, y celebrado en Londres en julio de 2008. Los autores, que trabajan en universidades de los Països Catalans y del Reino Unido, analizan desde diversas perspectivas la pulsión autoritaria de intelectuales catalanes y mallorquines que fueron falangistas, que colaboraron con la dictadura franquista,  o las dos cosas a la vez.

Dentro de esta obra destacamos los artículos de Martí Marín Corbera “El catalanisme franquista: Josep Pla i l’operació Porcioles” (pp. 97-149),  Francesc Vilanova “La gent de Destino i altres franquistes de Barcelona davant la Guerra Mundial: la Gran Bretanya com a exemple”  (pp. 201-233), y Mercè Picornell Belenguer “Entre españolas auténticas i monstruosas excepciones: Francisca Alcover i la (des)autorització d’un espai polític per a la dona mallorquina (1933-1939)”  (pp. 327-361).


Mota Muñoz, José Fernando; Rúa Fernández, José Manuel; Vicente Izquierdo, Manuel, “Cuellos blancos”: de empleados a trabajadores. El movimiento sindical de banca y ahorro en Barcelona (1955-1980), Materials d’Història de l’Arxiu de la Fundació Cipriano García – CCOO de Catalunya, 2013.

Al “trabajador bancario” se le ha considerado tradicionalmente un tipo de “empleado privilegiado” con respecto al obrero industrial; esta afirmación formaría parte de los estereotipos construidos y difundidos históricamente sobre los trabajadores de “cuello blanco”. Según esta visión, el “bancario” sería un empleado bien pagado, identificado con la “clase media”, “inmovilista” y, por lo tanto, supuestamente conformista, poco politizado y ajeno, por eso mismo, a la actividad sindical. Sin embargo, durante los últimos años del Franquismo y la transición a la democracia en nuestro país, se puso de manifiesto una más que notable actividad político-sindical dirigida por un grupo capaz de movilizar e inspirar confianza a centenares de bancarios. El choque de estas dos imágenes descritas es en buena medida una de las cuestiones centrales, si no es la principal, del estudio número 4  de la colección “Materials d’Història de l’Arxiu”, del cual es coautor José Fernando Mota Muñoz.


Cremades i Arlandís, Vicent, L’església en la transició, Editorial Riublanc, Valencia, 2013.

Todavía hoy, la Iglesia oficial continúa anclada en el pasado, con un Concilio Vaticano II completamente olvidado y una derecha enquistada en el tumor de la ignorancia y la desidia, que no muestra ningún interés en profundizar en la vertebración política, social, cultural y lingüística de nuestro País. El objetivo de este estudio se centra en la Transición en el País Valencià a través de los contenidos de la revista Saó, cuyo nacimiento el año 1976 coincide con uno de los momentos más intensos, críticos y dramáticos de la Transición.
Tres son las partes que forman el hilo conductor de la presente investigación. En la primera, se estudia la Iglesia valenciana como institución. En la segunda, se investiga la Iglesia valenciana en transformación, es decir, el nacimiento de una iglesia más arraigada en el pueblo y en la sociedad. En la tercera, se muestra el análisis de la revista Saó en referencia a los sucesos de la Transición.
Este texto quiere contribuir a mantener viva la memoria histórica más reciente, lejos del revisionismo que está apareciendo en los últimos años, y explicar una historia desconocida por las generaciones surgidas a partir de los años 80, así como dignificar nuestra historia a través de la crónica de aquello que sucedió y contribuyó a cambiar la sociedad.


Cremades i Arlandís, Vicent i Alonso i López, Jesús Eduard (coord.), La transició democràtica: mirades i testimonis, Editorial Riublanc, Valencia, 2013.

La transició democràtica: mirades i testimonis trata de dar una visión global y a su vez aportar testimonios directos de los habitantes de la comarca de la Safor. Manuel Alcaraz, profesor de la Universidad de Alicante, hace una ponderada introducción en el marco español; Ferran Archilés, profesor de Historia Contemporánea a la Universidad de Valencia, se centra en la transición valenciana, mientras que Vicente Cremades y Jesús Alonso tratan el caso de la Safor. Los protagonistas de aquel momento nos cuentan y comentan sus vivencias más intensas y opinan, así mismo, sobre las movilizaciones populares y el momento de crisis de los últimos años.


Lorenzo Rubio, César, Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la Transición, Ed. Virus, Barcelona, 2013. 

A través del estudio de la conflictividad carcelaria de los años de la Transición, Cárceles en llamas explica en detalle el proceso de transformación de las prisiones franquistas hasta el sistema penitenciario vigente en nuestros días. Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron a los tejados para reclamar la libertad y un cambio radical del sistema penal y penitenciario.

Al frente del movimiento de presos sociales, la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) firmó los manifiestos que acompañaron las huelgas de hambre, autolesiones y motines mediante los que se reivindicaron como víctimas del franquismo. Se trata de un recorrido atravesado por episodios oscuros y zonas de sombra sobre los que esta obra aporta luz y rigor, sin renunciar a un enfoque crítico que cuestiona el discurso hegemónico sobre el proceso que sentó los pilares del encierro contemporáneo en el Estado español.


Moreno Cantano, Antonio César (coord..), Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945), Colección: Estudios Históricos La Olmeda. Piedras Angulares, 2013.

Cruzados de Franco. Propaganda y diplomacia en tiempos de guerra (1936-1945) se marca (de la mano de reputados especialistas nacionales y extranjeros) objetivos bien diferentes. Primero, redefinir la importancia de la propaganda exterior, en un contexto de guerra, como mecanismo de reafirmación interna y de promoción ante las grandes potencias mundiales. En segundo lugar, profundizar en la política exterior y cultural de la España franquista en Europa, América y Asia. Además, pretende aproximar al lector a las iniciativas y a las misiones de los propagandistas y de los diplomáticos franquistas en diferentes enclaves extranjeros. Su estudio revelará, a su vez, importantes claves sobre la heterogeneidad política del personal adscrito al Ministerio de Exteriores o a la Delegación Nacional del Servicio Exterior de Falange. Otro punto de interés consiste en analizar la plasmación física de la propaganda española durante ambos conflictos, es decir, revisar los libros, los opúsculos, los folletos y la prensa que circularon dentro de la península ibérica entre 1936 y 1945. Finalmente, se completa el panorama historiográfico sobre las relaciones diplomáticas españolas desde la instauración del franquismo hasta el fin de la contienda mundial.


Amaya, Álex, El acelerón sindicalista. El aparato de propaganda de la Organización Sindical Española entre 1957 y 1969, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013.

Este libro, resultado de la tesis doctoral del autor, es un completo estudio sobre el discurso desarrollado por la Organización Sindical Española a lo largo del periodo comprendido entre 1957 y 1969, así como un análisis pormenorizado de las características y evolución de la estructura funcional del aparato de propaganda sindical antes y durante dicho periodo.

La obra explora temáticas como la relación entre las clases populares y la institución del régimen encargada de su control y encuadramiento, la influencia y evolución del falangismo en el sindicalismo oficial y en el entramado institucional franquista, las luchas políticas existentes en el interior de la dictadura o el papel jugado por la propaganda en el ámbito cambiante de la prensa y el periodismo. Todo ello en un determinante contexto histórico, el de los años 60, marcado por profundas transformaciones sociales, económicas y políticas. Un periodo crucial para el régimen franquista en su voluntad de proyectarse hacia el futuro y también para una sociedad española en progresiva configuración como motor fundamental del cambio democrático. 


Fătu-Tutoveanu, Andrada; Jarazo Álvarez, Ruben (eds.) Press, Propaganda and Politics: Cultural Periodicals in Francoist Spain and Communist Romania, Cambrige, Cambridge Scholars Publishing, 2013.

Este trabajo colectivo tiene como objetivo comparar los medios de comunicación (prensa y, en particular, culturales) en la España franquista y Rumanía comunista, la colocación de los dos paradigmas opuestos en un enfoque común con la intención de identificar los patrones intrincados compartidos y conexiones entre ellos, pero, al mismo tiempo, sin dejar de lado sus diferencias radicales.

Dentro de esta obra destacamos los dos capítulos de Alex Amaya, el primer escrito con Manuela Marin “Francoism and Communism: A Historical Approach” (pp. 2-13); el otro en solitario llamado “War of Words: similaridad and differences between Francoist Spain and Communist Rumanía in the Development of Totalitarian propagandístico Systems “(pp. 32-55).


Picornell Belenguer, Mercè, Continuïtats i desviacions. Debats crítics sobre la cultura catalana en el vèrtex 1960/1970, Lleonard Muntaner, Editor, 2013.

El objetivo de este volumen es analizar las dinámicas de cambio que afectan la cultura catalana en la frontera de la década que conducirá a la democracia, un momento en el que el discurso que otorgaba un sentido unificador a la cultura catalana bajo el franquismo –el de la resistencia frente las agresiones del régimen- ya no es el único que garantiza la cohesión cultural, sin que se haya articulado un proyecto identificativo por completo. Esto genera una sensación de crisis que, junto a la emergencia de nuevas plataformas desde dónde se crea opinión, provoca que salgan a la luz distintos posicionamientos sobre la cultura catalana y la función de la literatura en su definición. Temas como la posibilidad de generar una literatura <de consumo>, la continuidad cultural que debe asumir la nueva generación de jóvenes educados en el franquismo o la promoción de una contracultura propia generan debates relevantes para entender el funcionamiento de la cultura y la literatura catalana. 


Ruiz Carnicer, Miguel Á. (ed.). Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975). Institución Fernando el Católico, C.S.I.C. Excma. Diputación de Zaragoza, 2013. 

Este libro, que recoge las Actas del congreso “Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975)” celebrado en Zaragoza del 22 al 24 de noviembre de 2011, reúne las reflexiones recientes de algunos de los mejores especialistas en la historia de Falange y en la evolución política del régimen franquista. El objetivo no es sólo poner al día los conocimientos históricos del que fuera encarnación del peculiar fascismo español y luego partido único durante la dictadura, sino también poner en valor la relevancia de Falange, en su complejidad y en sus distintas manifestaciones, en el conjunto del régimen. Las colaboraciones van más allá de la República, la guerra y la fase inicial del franquismo y analizan su influencia a lo largo de la evolución del régimen hasta su final. Se trata de entender mejor la Falange real, no la imaginada o mitificada, y su papel en la sociedad española, así como calibrar el impacto de las ideas en las que se formaron tantos españoles a la hora de entender las peculiaridades sociales y culturales de la sociedad de la transición. 

Destacamos, entre otros, los capítulos de Ferran Gallego: “¿Un puente demasiado lejano? Fascismo, Falange y franquismo en la fundación y en la agonía del régimen” (pp. 77-108); Francisco Morente: “Rafael Sánchez Mazas y la esencia católica del fascismo español” (pp. 109-141); Joan Maria Thomàs: “La unificación: coyuntura y proyecto de futuro” (pp. 169-177); Carme Molinero: “Falange y la construcción del régimen, 1939-1945. La búsqueda de unas bases sociales” (pp. 181-198); Ángelo Cenarro: “Encuadramiento y consenso en la obra del movimiento: mujeres, jóvenes, obreros” (pp.199-216); Martí Marín: “Falange y poder local” (pp. 231-252); Nicolás Sesma Landrin: “Sociología del instituto de Estudios Políticos. Un <grupo de elite> intelectual al servicio del partido único y del Estado franquista” (pp. 253-288) y Pere Ysàs: “El Consejo Nacional del Movimiento en el franquismo tardío” (pp. 365-380).


Mir, Conxita; Gelonch, Josep (eds.). Duelo y memoria, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2013.

Este libro cordinado por Conxita Mir y Josep Gelonch recoge ocho  aportaciones sobre las intervenciones memoriales y el proceso de construcción de la memoria histórica en España y Europa. Partiendo de las diversas etapas memoriales respecto de la Guerra Civil y la violencia represiva de la Dictadura franquista, se analizan los principales modelos de actuación desarrollados en Cataluña, Andalucía y las comunidades autónomas de la cornisa cantábrica. Se abordan los retos que la gestión de un recuerdo traumático supone para nuestra sociedad democrática, así como la gestión patrimonial de los espacios públicos de luto y de memoria. Los casos europeos estudiados (Finlandia, Alemania, Francia) ofrecen otros contextos y actuaciones que permiten profundizar en el conocimiento de la gestión democrática de pasados de violencia del siglo XX.


Glondys, Olga, La Guerra Fría cultural y el exilio republicano español. Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (1953-1965), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2013.

Según Arthur J. Schlesinger, el Congreso por la Libertad de la Cultura (1950-1967) representó la inversión más rentable, inteligente y exitosa de todos los gastos de la CIA. Como la principal organización-fachada de la Agencia en el campo de la cultura durante la Guerra Fría, este organismo consiguió una promoción muy eficaz, por camuflada, de ciertos valores afines a los objetivos de EE.UU. Esta obra constituye la primera aproximación desde la perspectiva hispánica a este capítulo clave de la posguerra. Partiendo de la revista Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura (1953-1965), publicación financiada por la CIA a través de la Fundación Fairfield, se recorre la acción ideológica del Congreso por la Libertad de la Cultura en América Latina y se analizan los «puentes» tendidos por este organismo hacia la disidencia en la España franquista. Este estudio reconstruye las historias de aquellos exiliados republicanos que en mayor medida contribuyeron a la campaña estadounidense en el ámbito de la cultura, establece las relaciones entre los procesos ideológicos hispánicos y universales, y reflexiona sobre la polémica cuestión de la financiación encubierta y la autonomía de la cultura en el contexto de la Guerra Fría.


Mota Muñoz, José Fernando; Tébar, Javier, La muerte del espía con bragas: falangistas, policías, militares y agentes secretos en la Barcelona de posguerra. Barcelona: Flor del Viento, 2013.  

Tomando como comienzo la muerte de un espía en octubre de 1943, José Fernando Mota Muñoz y Javier Tébar retratan la Barcelona de posguerra. La ciudad de los “vencedores”, aunque algunos de ellos formen parte de la paradójica figura de aquel que fue o bien se sintió “derrotado” dentro del propio grupo victorioso. Es la ciudad “azul”, la de los falangistas, los “camisas viejas”, los excautivos, los excombatientes y los exdivisionarios. En plena Segunda Guerra Mundial, cuando se está arrasando Europa, es la ciudad donde operan tramas de espionaje de los diferentes países implicados en el conflicto bélico. En su puerto está previsto en aquel mismo mes un canje de prisioneros angloamericanos y alemanes. Por este motivo, a lo largo del libro desfilan passeurs, agentes nazis, espías de los servicios secretos aliados, militares y policías españoles dedicados a tareas de información y contra-información. Pero también autoridades políticas y civiles, estraperlistas, confidentes y arribistas. En definitiva, un mundo oscuro sobre el que los autores han tratado de arrojar algo de luz.