En el número 8 (2010) de la Revista de Historia Actual aparece el artículo del investigador del CEFID Antonio César Moreno Cantano “El protagonismo propagandístico de Falange Exterior en Europa durante la Guerra Civil: el caso de Gran Bretaña, Francia y Alemania” (pp. 59-71). En este analiza el papel de la organización falangista fuera del Estado español, en especial sus aparatos de propaganda en los tres estados comentados des de la creación de Falange hasta llegar a los años de la Segunda Guerra Mundial.


En el número 44 (2010) de la revista Historia, Antropología y Fuentes Orales, que se presenta con el tema unitario de “Hermeneúticas”, Javier Tébar Hurtado plantea en su artículo, algunas reflexiones sobre la reconstrucción de la memoria de la oposición antifranquista a partir de un planteamiento episódico, que tiene como finalidad señalar algunos de los zigzageos de las relaciones entre las formas de memoria y de escritura sobre el pasado del antifranquismo y la misma práctica historiagráfica


“On victims and heroes: Spatial referents and social models in self-representation of the anti-Franco workers movement” (International Journal of Iberian Studies, vol. 23, n. 2-2010, pp.123-133), articulo de Javier Tébar Hurtado, sugiere que el mismo carácter selectivo de la memoria propicia errores en la memoria colectiva que también necesitan ser analizados y interpretados en orden a como las comunidades representan su pasado. Se ilustra este argumento presentando acontecimientos autobiográficos y la representación que se les da en los relatos de diferentes militantes del movimiento obrero anti-franquista de los años sesenta y setenta. Esto tiene como finalidad situar algunos de los problemas de un uso no problemático de esta auto-representación construida por los protagonistas del propio movimiento obrero. En primer lugar, focalizando como la memoria de la oposición obrera es construida y reconstruida en toda su complejidad. En segundo lugar, como los significados de estos relatos sobre el pasado están determinados por referentes espaciales y modelos sociales, en función de los cuales se selecciona aquello que es materia de recuerdo y aquello otro que no lo es, de la misma manera que se hacen definiciones sobre las figuras tanto de los “héroes” como de las “víctimas” de este pasado de lucha contra la dictadura. Por último, también es posible detectar como se ha producido una notable influencia entre el relato autobiográfico y el propio relato historiográfico, aunque frecuentemente y paradojicamente uno y otro no se reconocen mutuamente cuando se encuentran en medio de la “conmemoración”.


El número 79 (2010) de la revista Ayer, dedicado a los procesos de construcción de la democracia en España y Chile, cuenta con un estudio de Pere Ysàs sobre el proceso de cambio político en España (“La Transición española. Luces y sombras”) y con un ensayo bibliográfico del también miembro del CEFID Xavier Domènech sobre los nuevos debates y enfoques historiográficos en torno a la formación y evolución de la clase obrera bajo el franquismo.


El número 36.1 (2010) de la La revista Estreno está dedicado al teatro republicano en el exilio. Este volumen ha sido coordiando por Manuel Aznar Soler e incluye un artículo de su autoría titulado: “El estreno de la fuente del arcángel, de Pedro Salinas, en Nueva York”. Las temáticas que aborda este número de Estreno se relacionan con la misión y el futuro de teatro (Juan Aguilera Sartre); el teatro de María Lluisa Algarra (Ricardo Doménech) y los expedientes de censura de Manuel Martínez Azaña y José Martín Elizondo durante su exilio en Francia (Berta Muñoz Cáliz), entre otros. La revista contiene además una reseñas de 5 libros sobre el teatro español y una bibliografía selecta del año 2007 sobre el drama español de los siglos XX y XXI.


El número 25, de 2010, de la revista Acotaciones destaca por la publicación de la primera parte de los materiales de las Jornadas sobre el Exilio Teatral Republicano, organizadas conjuntamente por el GEXEL de la UAB y el RESAD el 28 y 29 de octubre pasados. En estas jornadas intervinieron, entre otros, diversos investigadores del GEXEL como Manuel Aznar Soler, Mireia Bosch, Natalia Kharinotova, Rosa Peralta y Teresa Santa Maria. Por razones de extensión los materiales de estas Jornadas se publicarán en dos números sucesivos. El 24 (enero-junio de 2010) y el 25 (julio-diciembre de 2010). El presente número está centrado en el exilio teatral republicano de 1939 en el continente americano, destacando el articulo que analiza dos companías teatrales republicanas en México durante la Guerra Civil Española.


El número 24 (2010) de la revista Acotaciones destaca por la publicación de una parte de los materiales de las Jornadas sobre el Exilio Teatral Republicano, organizadas conjuntamente por el GEXEL de la UAB y el RESAD el 28 y 29 de octubre pasados. En estas jornadas intervinieron, entre otros, diversos investigadores del GEXEL como Manuel Aznar Soler, Mireia Bosch, Natalia Kharinotova, Rosa Peralta y Teresa Santa Maria. Por razones de extensión los materiales de estas Jornadas se publicaran en dos números sucesivos. El 24 (enero-junio de 2010) y el 25 (julio-diciembre de 2010). El presente número trata sobre el exilio teatral en el continente europeo, destacando los artículos que tratan del exilio republicano español de 1939 en la antigua URSS y el que analiza la crítica política y social y el humor de la obra: “El Pasaporte de Juan Mateu”.


La nueva revista Historia, trabajo y sociedad, publicada por la Fundación Primero de Mayo, presenta su número 1 (2010), formado por cuatro secciones: Estudios, Documentos, Notas y Lecturas (reseñas y bibliografia). La primera de dichas secciones incluye los trabajos de dos miembros del CEFID. El de José Fernando Mota, “La huelga de los 21 días de 1977: conflictividad en la construcción de Barcelona durante la transición”, presenta dicha movilización -y su fracaso- como el punto de inflexión que dio paso, en el sector de la construcción, a un nuevo modelo de protesta y sindical, dejando atrás las CCOO como movimiento sociopolítico. El de Rodrigo Araya, “Desenredar lo bien atado. Propuestas sindicales ante la crisis económica del postfranquismo”, analiza dichas propuestas con el objetivo de comprender las relaciones entre partidos políticos y organizaciones sindicales, en el complejo marco del proceso de transición a la democracia.


La revista Historia del Presente, su número 15 (2010), presenta un dossier bajo el título “El principio del Movimiento”, en el se incluye el artícullo de Javier Tébar “Con la espada y el arado. La política de Correa Veglison en Barcelona (1940-1945)”. Se trata de una aproximación a la política del gobernador y jefe de Falange en Barcelona entre 1940 y 1945, Antonio Correa Veglison, que analiza e interpreta las consecuencias de su proyecto de unificación real –y no solamente formal- de falangistas, tradicionalistas y grupos derechistas de la provincia, tratando de cohesionar y disciplinar un partido nacional que sirviera para consolidar la dictadura y facilitara, al mismo tiempo, una política muy influenciada por el ideario fascista, si bien no exenta de contradicciones por su voluntad de conferirle tintes acentuadamente tradicionalistas. Una opción ideológica inclusiva, en un período como aquél, le condujo al fracaso político.


El número 77, de 2010, de la revista Ayer contiene el artículo de Francesc Vilanova, “Recordar y no olvidar. La construcción de una memoria antirrepublicana en el franquismo catalán”, indaga las coordenadas y actores de la construcción de una memoria franquista catalana, entre 1939 y el post-conflicto mundial.
En Cataluña el discurso de legitimación del régimen, más allá de “explicar lo nuevo”, necesitaba articular una memoria “local” del pasado republicano. Así, través de medios de comunicación como “La Vanguardia Española” y “Destino” se elaboraría una memoria antirrepublicana y, por consiguiente, fuertemente anticatalanista. Esta, fundada en un “recuerdo de la guerra” continuamente alimentado, serviría para culpar al catalanismo y sus “aliados revolucionarios”, tanto del conflicto como de sus consecuencias.


El último número de la Journal of Spanish Cultural Studies (núm. 11, 2010) incluye un artículo de la doctora Carme Molinero titulado “La transición y la ‘renuncia’ a la recuperación de la ‘memoria democrática'”. El texto reflexiona sobre las consecuencias que en el debate público han tenido las reivindicaciones del llamado movimiento de recuperación de la memoria histórica y que tienen que ver con una reinterpretación de la transición a la democracia desde la óptica del olvido de los vencidos en la guerra y los represaliados de la dictadura. Según la autora, “en primer lugar se explica que la expresión transición pactada no responde a la evidencia histórica, pues más allá de las condiciones para la celebración de las elecciones de junio de 1977, el único gran pacto político fue la Constitución de 1978, una vez los resultados electorales habían dejado claro que los sectores procedentes del franquismo no tenían la mayoría social necesaria para imponer una democracia “recortada”. En segundo lugar se intenta explicar por qué, en el contexto de los años setenta, la “memoria de los vencidos” no fue una prioridad en el proceso de instauración de la democracia. Finalmente, se hace una breve consideración respecto a la necesidad de llenar de contenido ético la democracia en España pues la experiencia del último cuarto de siglo ha vuelto a demostrar que es imprescindible hacer visible el pasado, pues éste forma parte del presente, además de actuar como mecanismo de justicia histórica y pedagogía democrática”.


El último número de la revista Andalucía en la historia (núm. 28, 2010) incluye el dossier “La novena provincia. La emigración de andaluces a Cataluña” sobre la inmigración andaluza hacia Catalunya durante la dictadura franquista. Formado por siete artículos, destacan las aportaciones de los investigadores integrantes del CEFID Martí Marín -que también es el coordinador-, Anna Sánchez Sorribes y Vicente Moreno. El artículo de Marín reflexiona sobre el hecho migratorio y, particularmente, sobre el andaluz, mientras que Sánchez Sorribes nos muestra una de les situaciones más dramáticas del barraquismo de larga duración de la ciudad de Barcelona, en la montaña de Montjuïc. Per su parte, el texto de Moreno nos acerca al asociacionismo regional de los andaluces. Por último se incluyen textos del periodista Jaume V. Aroca sobre la represión de la inmigración, de Manuel Peña sobre la realidad local de la Llagosta y de Imma Boj, directora del Museu de la Immigració a Catalunya, sobre el viaje en “el Sevillano”.


El séptimo número, de 2010, de la revista digital El Argonauta Español incluye un artículo de Antonio Moreno Cantano, “La lucha por el control de la política informativa de la España franquista durante la Guerra Civil. El caso de las Oficinas Católicas de Información Internacional”, donde se analizan las disputas que se produjeron entre los hombres de Acción Católica, Renovación Española y Falange a raíz de la constitución y puesta en marcha de las Oficinas Católicas de Información Internacional. El cardenal Gomá, y en especial la persona designada para dirigir estas centrales propagandísticas, Francisco de Luis, el antiguo miembro del diario El Debate , tuvieron que superar las trabas que importantes autoridades rebeldes como el monárquico alfonsino Sainz Rodríguez o el responsable del Gabinete Diplomático del Cuartel General del Generalísimo, Sangróniz, pusieron a su proyecto. Se analiza también la imagen que la Iglesia católica quería proyectar de la Guerra Civil en el exterior a través del diario De Rebus Hispaniae , órgano de propaganda de dichas oficinas católicas.


El número 329, de 2009, de la revista Primer Acto está dedicado al exilio teatral republicano y cuenta con la colaboración del miembro del CEFID Manuel Aznar Soler que firma tres artículos: “El Exilio Republicano Español de 1939. Un mapa teatral”, “Un republicano exiliado en Francia. Las maletas perdidas de Álvaro de Orriols” i, per últim, “José Martín Elizondo en Toulouse. La creación del grupo ‘Amigos del Teatro Español'”.


El número 76 (2009) de la revista Ayer incluye la contribución del miembro del CEFID Àlex Amaya Quer “El acelerón sindicalista y sus contradicciones internas: imagen y realidad en la propaganda de la OSE, 1957-1969”. Este artículo se sitúa en la realidad interna del aparato de propaganda de la OSE durante los años sesenta. En esta época, la OSE se hallaba inmersa en un proceso de impulso y adaptación a la cambiante realidad socioeconómica española. Utilizó con insistencia sus medios de propaganda para ampliar la base social y conseguir así sus objetivos políticos. El diario Pueblo fue la punta de lanza de esta ofensiva propagandística gracias a su notable éxito comercial impulsado por la fuerte voluntad política emanada de José Solís Ruiz y Emilio Romero. No obstante, un conjunto de problemas internos que afectaron a la gestión del diario amenazaron y condicionaron gravemente las metas políticas que éste debía cumplir.


La revista digital Historia Actual Online dedica su número 20 (otoño del 2009) a “Discursos ideológicos i propaganda política”. Dentro del dosier temático de este número, se encuentra el artículo de Antonio Moreno Cantano “Guerra de propagandas en Rumanía durante la contienda bélica española (1936-1939)”, que aborda el debate que hubo en Rumanía durante la Guerra Civil española entre el representante del Gobierno de la República, Manuel López Rey, y el enviado de la coalición golpista, Pedro Prat y Soutzo. El trabajo estudia los instrumentos de los que se valieron cada uno de estos personajes para captar apoyos en el Este europeo, mostrando cuáles fueron las publicaciones y periódicos que utilizaron en esta particular misión propagandística y diplomática.


La revista italiana Memoria e Ricerca, en su número 31 (2009), dedicado a la emigración de los intelectuales en las Américas en el período de entreguerras, presenta también el artículo de Steven Forti, “Partito, rivoluzione e guerra. Il linguaggio politico di un transfuga: Nicola Bombacci (1879-1945)”. El artículo quiere profundizar la cuestión del tránsito de cuadros políticos de izquierdas a organizaciones fascistas en la Italia de entreguerras, centrándose en la trayectoria de N. Bombacci en su paso del comunismo al fascismo mussoliniano. El autor se ciñe sobre todo en el análisis del lenguaje político de Bombacci, individuando tres palabras clave (Partido, Revolución, Guerra) y proponiendo una hipótesis de interpretación: la pasión política.


La revista Historia del Presente (núm. 14, 2009) dedica un dosier a la temática del terrorismo en la España democrática. Por otro lado, en la sección de miscelánea se encuentra el artículo de Rodrigo Araya Gómez “Asegurar el pan y la libertad. La postura de Comisiones Obreras ante el Pacto de la Moncloa”, que analiza la postura de las Comisiones Obreras ante la firma de los Pactos de la Moncloa a través de la prensa, con el fin de comprender las razones de su apoyo, influenciadas por la complejidad del proceso de transición a la democracia y la grave crisis económica existente en aquel momento. El artículo analiza también las relaciones entre Comisiones Obreras y el Partido Comunista, con el objetivo de establecer el grado de influencia del partido en el sindicato, aspecto de notable importancia en el contexto de la firma de los Pactos de la Moncloa, dada la coincidencia de apoyos de ambas organizaciones ante los acuerdos.


EE.UU. se convirtió en un campo de acción preferente para la propaganda del nuevo Estado franquista durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En el presente artículo de la revista Hispania Nova (núm. 9, 2009), el miembro del CEFID Antonio César Moreno Cantano analiza estas dos etapas, mostrando qué grupos prestaron apoyo y defensa a las tesis franquistas, y cuáles fueron los principales responsables de hacer frente a la propaganda republicana y a los que entendían que el franquismo era sinónimo de Nazismo y Fascismo. Se ofrece asimismo un pequeño retrato de Daniel Iturralde y Ortegoso, principal artífice de la propaganda franquista en Canadá durante el periodo estudiado.


La revista Andalucía en la Historia en el número 25 (julio-septiembre de 2009) presenta un dossier dedicado a “Mujeres entre la represión y la resistencia (1936-1950). Heroínas invisibles” coordinado por Pura Sánchez Sánchez, en el cual se encuentra el artículo de Carme Molinero, “Entre el silencio y la invisibilidad. La mujer en los estados totalitarios”. En esta aportación, Molinero trata de las políticas que los regímenes fascistas de entreguerras impulsaron hacia la mujer, poniendo de relieve las similitudes en los discursos y en las prácticas entre el régimen fascista italiano, el nazi, el de Vichy y la dictadura de Franco. Según Molinero, “para los fascismos combatir la emancipación de las mujeres era una de las formas de combatir la libertad. El antifeminismo era parte esencial de sus creencias, igual que lo era el antiliberalismo y el antisocialismo”.


El número 1-2009 de la revista italiana de historia Mondo Contemporaneo, en su apartado de “Rassegne”, incluye el artículo de Carme Molinero “La represión franquista. La historiografía y el debate en torno a la memoria”. El artículo reflexiona sobre el surgimiento, a mediados de los años noventa, de la memoria como preocupación central de la cultura y la política de las sociedades occidentales, y presta especial atención a los usos políticos de la memoria en el caso español desde la consecución de la democracia parlamentaria, en 1977. Después de repasar el papel de la brutal represión franquista durante la Guerra Civil y la posguerra, poniendo de relieve su función social en el marco de la voluntad de los franquistas de poner en pie un “nuevo orden” social, la autora concluye que el trabajo del historiador tiene sentido si los conocimientos que acumula sirven a la sociedad en que vive, de manera que uno de los desafíos a los que tienen que atender los historiadores es la transformación en historia de la demanda de memoria de sus contemporáneos.